Consejos Prácticos de Ajedrez para Principiantes
1.- En la apertura, evite mover la misma pieza dos veces. Esto ayudará a conseguir un desarrollo rápido.2.-En la apertura realice pocas movidas de peones, sólo las suficientes como para liberar sus piezas.3.- Mueva su peón de e4 o d4 como primer movimiento. Es el peón que permite un desarrollo más rápido.
4.- Trate de controlar las casillas centrales (d4 d5 e4 e5). Desde allí se domina todo el tablero.5.- Enróquese rápido. Libere su alfil y torre. Ello lleva al rey hacia un lugar seguro y a la torre al juego por el medio. Y, al mismo tiempo trate de evitar que su rival se enroque, si es posible, sin sacrificar material.6.- Desarrolle los caballos antes que los alfiles.7.- Evite colocar caballos y alfiles en el borde del tablero. Dominan menos casillas.8.- Cuando capture con peón siempre hágalo hacia el centro si es posible. Los peones centrales son más fuertes.9.- Utilice los peones para defender sus piezas mayores, nunca utilice sus piezas mayores para defender peones. Esto ayudará a que sus piezas mayores estén disponibles para llevar a cabo el ataque.10.- Pregúntese a si mismo, "Si yo fuera mi oponente, Cuál sería mi próximo movimiento?" Entonces encuentre la forma de evitar ese movimiento o un plan que haga que esa jugada no sea la mejor para él.11.- Evite dar jaques sin utilidad. Sólo es una pérdida de tiempo.12.- Si usted tiene ventaja de material, aunque sea leve, no dude en cambiar piezas, esto hará que la ventaja se incremente hacia el final, cuando quedan pocas piezas. Ej. Si tiene 5 peones contra 4 tiene un 20% de ventaja, Si tiene 2 peones contra 1 tiene el doble, siendo la diferencia de peones la misma.
13.- Recuerde que un alfil solo puede recorrer el 50% del tablero. (Las casillas blancas o negras según que alfil sea). Pero un solo caballo puede recorrer todo el tablero. (Las casillas de ambos colores alternativamente en cada movimiento). Esto es importante si usted tiene que decidir que pieza sacrificar o cambiar antes del final del juego.14.- Los peones son insignificantes al principio, pero ellos van siendo cada vez más importantes a medida que se acercan a la octava línea y pueden convertirse en piezas mayores (sobre todo damas). No los subestime.15.- La mayoría de las piezas trabajan mejor en conjunto con otras que si están separadas por todo el tablero.16.- No intente buscar oportunidades de dobles con caballo o peones. Es mejor buscar la forma de crearlos, tentando a su oponente con pequeños sacrificios.17.- No sacrifique material sin ver cómo lo recupera o si no cómo le da mate al rey contrario . Nunca cuentes el material fuera del tablero, sino sólo las piezas que quedan dentro de él.
2. Cuando tengas un peón aislado, trata de jugar agresivamente en el medio juego, ya que en caso de llegar al final, estarás en desventaja.
3. Nunca juegues para hacer tablas o para ganar, simplemente limítate ha hacer cada vez la mejor jugada que requiera la posición.
4. Es más importante no cometer errores que hacer maravillosas jugadas. Recuerda que no se ganan partidas por hacer buenas jugadas, en cambio sí se pierden por hacerlas malas.
5. Sólo empiezas a saber jugar un poco al ajedrez cuando sabes lo que te falta por aprender.
6. Todas las piezas de tu adversario son importantes; para evitar sorpresas, no te concentres en una única parte del tablero.
7. Antes de empezar la partida, asegúrate de que las condiciones del material de juego y mobiliario son los adecuados.
8. Si te interesa el resultado de tablas, juega con sencillez, pero nunca con pasividad; son dos conceptos muy distintos.
9. El secreto para ser un buen jugador táctico, además de las condiciones innatas de cada persona, es practicar mucho, solucionar cada día problemas y mirar partidas brillantes de los Grandes Maestros de la historia del ajedrez.
10. Contraatacar en el centro suele ser una buena estrategia ante un ataque de flanco.
11. Si tienes ventaja de material, trata de cambiar piezas, no peones.
12. Cuando tengas desventaja de material, trata de cambiar peones.
13. Cuando juegues contra jugadores más “fuertes” que tú, intenta complicar la posición, no de simplificarla, ellos también pueden equivocarse.
14. Para aprender a jugar bien, acepta los desafíos que te plantee la partida. En vez de pedir o aceptar unas tablas rápidas, juega la posición a ver lo que pasa. Si ves un sacrificio interesante, juégalo; no te quedes con ganas por miedo.
15. No tengas en cuenta el ELO de tus contrincantes a la hora de enfrentarte a ellos. Tú debes jugar lo mejor que sepas. Ten en cuenta que ningún ajedrecista por fuerte (incluido los campeones mundiales) que sea lo puede calcular todo y por tanto, también se equivocan.
16. No abras o permitas que tu contrincante abra las columnas centrales si tu rey está sin enrocar.
17. Si no sabes qué plan seguir, intenta simplemente mejorar la posición de tus piezas.
18. No te aferres a una ganancia de material hasta el final de la partida; muchas veces la ventaja material hay que ganarla devolviendo la ventaja de material a cambio de otro tipo de ventaja.
19. Intenta jugar con jugadores más fuertes que tú para aprender más y mejor, pero intenta que esa superioridad no sea muy grande pues puede ser una perdida de tiempo para ti y tu adversario.
20. Ten siempre un comportamiento correcto en una sala de ajedrez durante las partidas.
21. Para mejorar tu ajedrez el principal consejo es que practiques, que intentes jugar contra todo tipo de adversarios. La mejor manera de lograrlo es hacerte socio de un club de ajedrez y participar en los torneos organizados por la federación del lugar donde vivas.
22. El estudio de las partidas de los jugadores clásicos es una de las mejores maneras de aprender los principios fundamentales del juego.
23. Contrariamente a lo que muchos piensan, el aprendizaje de los finales de partida es un paso primordial para tener un dominio del juego del ajedrez. Estudiar finales es más efectivo que memorizar variantes de apertura.
24. No se trata de hacer siempre la mejor jugada, sino cualquiera que nos proporcione ventajas siguiendo un plan lógico.
25. El valor de las piezas siempre es relativo y depende de la posición en el tablero en cada momento.
26. Cuando realices un cambio de piezas, observa si se ha creado alguna debilidad en tu estructura de peones o en la de tu contrincante.
27. Busca un Gran Maestro con el que te identifiques en su forma de jugar y utilízalo como modelo a seguir.
28. No olvides que el ajedrez es un juego y sirve para disfrutar; si te acarrea problemas, deja de practicarlo o cambia de mentalidad.
29. Cuantos más conocimientos tengas sobre el juego del ajedrez, más te gustará.
30. Da prioridad absoluta a las partidas jugadas con aperturas que tú practiques; se debe ser selectivo, ya que actualmente hay un exceso de información.
31. Analiza las partidas de los GM sin mirar sus comentarios. Una vez realizados tus análisis, comprueba en lo que difieren de los comentarios realizados por los jugadores de la partida.
32. Todas las aperturas pueden ser buenas siempre que entiendas su significado con profundidad y las juegues correctamente.
33. Las condiciones para iniciar un ataque han de ser alguna o varias de las siguientes:
· Que el jugador que defiende no domine el centro.
· Que la dama defensora esté desplazada del escenario de la lucha y no pueda defender el rey.
· Que haya superioridad de las piezas atacantes.
· Que existan debilidades en el enroque del contrincante.
· Que domines las columnas abiertas con tus torres.
34. Cuando la situación es ventajosa no debemos precipitarnos por ganar rápido la partida.
35. Cuando nuestro contrincante tiene ataque, se debe intentar cambiar las piezas, en particular, las damas.
36. Si se tiene clara ventaja material, no debemos arriesgarnos en complicar el juego, al contrario, debemos simplificarlo.
37. No se debe atacar si nuestro contrincante no tiene algún punto débil. Entonces lo que se tiene que hacer es intentar crear debilidades para luego atacarlas.
38. Siempre existe alguna casilla de nuestro adversario que es más débil que las demás. Sobre ese objetivo debemos dirigir nuestro “ejercito”.
39. En ajedrez debemos intentar tener un objetivo lo más claro posible; si estamos cambiando continuamente de plan, no obtendremos buenos resultados.
40. Si conduces las piezas blancas, debes intentar ganar; no debes jugar a tablas, ya que la victoria es más difícil de obtener con las piezas negras.
41. No es conveniente que una pieza defienda más de un punto, ya que se puede producir una sobrecarga que dé origen a temas tácticos.
42. Los puntos más importantes de una columna dominada son la séptima y octava fila.
43. Ante una columna abierta debemos proceder a ocuparla con nuestras torres y si es posible a doblarlas en esa columna.
44. Si colocamos nuestras dos torres y la dama en una columna abierta debemos intentar que las torres estén situadas delante de la dama, a no ser que la dama pueda obtener algún beneficio colocándola delante.
45. Nunca debe cambiarse una pieza activa por una pasiva.
46. Para poder ganar una pieza atacada por lo menos debe haber un atacante más. Si el número de atacantes es igual al de defensores, el que toma primero pierde material.
47. Cuando el rey contrario pierde el enroque, hay que intentar atraerlo hacia el centro aunque sea a base de sacrificios.
48. El enroque largo suele presentar más debilidades que el corto.
49. Ante un final de damas y torres es conveniente dejar una salida a nuestro rey para no recibir mate (del pasillo) en la primera u octava fila.
50. Cuando tengamos ventaja y nos lancemos al ataque debemos acordarnos de mantener a nuestro rey seguro.
51. A veces la desventaja material está compensada por la ventaja en la iniciativa, el ataque o el tiempo.
52. Una amenaza de “mate”, a veces se para con otro mate más rápido que el de nuestro adversario. Que tu ataque no te haga olvidarte del de tu adversario.
53. Hay que desconfiar siempre de los “regalos” de nuestro adversario.
54. Las piezas más potentes en el centro del tablero son los caballos y la dama.
55. Si te plantean una apertura que no conoces, debes seguir los principios generales sobre el desarrollo de las piezas y el dominio del centro.
56. Es peor una pieza desarrollada en una mala casilla que una pieza sin desarrollar.
57. Cuando se inicia un ataque en el flanco, se debe tener el centro bien protegido o cerrado para que nuestro adversario no consiga un contraataque en esa parte del tablero.
58. En el juego posicional no debe perderse tiempo en calcular largas variantes sino de buscar las mejores casillas para las piezas y conseguir una estructura óptima de los peones.
59. Cuanto menor es el valor de la pieza que bloquea un peón pasado más efectivo resulta.
60. Las líneas de juego deben revisarse mentalmente tanto como sea preciso hasta estar seguro de que o existe ningún error de cálculo, ya que un fallo en una jugada puede significar perder la partida.
61. Juega siempre sin miedo, pero nunca con soberbia ni precipitación.En ajedrez, la partida se divide en tres fases: la apertura, el medio juego y el final. Cada fase tiene sus características y en este artículo voy a dar algunos consejos para la apertura, y el porque de estos consejos. Esta explicación la doy principalmente porque el el lector debe comprender, y no solo memorizar. Es más….. puede haber situaciones en la que la lógica nos haga concluir que podemos saltarnos algunas reglas. Siempre el sentido común es lo más importante….. y para las excepciones hay que usarlo.Regla No. 1: Hay que desarrollarse. Desarrollo quiere decir que tenemos que sacar todas nuestras piezas para que estén dispuestas a participar en operaciones en el tablero. No podremos atacar con una pieza, o con dos. Lo normal es que cuantas más piezas tengamos desarrolladas, más fácil nos resultara atacar o defendernos. Una pieza en su casilla de origen apenas sirve para nada;y una pieza desarrollada tampoco sirve para nada si el resto están en sus lugares de origen.Regla No.2: Mover cada pieza una sola vez: Con el fin de cumplir el propisito anterior, sacar las piezas poco a poco y procurar no dejar ninguna en su casilla de origen.Regla No.3: Sacar los caballos antes que los alfiles. ¿por qué? El caballo es una pieza que tarda más en moverse de una parte a otra del tablero. Es mas lenta, y por lo tanto será mejor moverla primero, para que llegue pronto al campo de batalla.Regla No.4.: Ocupar el centro, ya sea con peones o con piezas. Quien domina el centro del tablero, tendrá más perspectivas para dominar la mayor parte del terreno. Por ejemplo, moverse de un ala del tablero a la otra puede ser penoso si no dominamos el centro.Regla No.5.: Enrocarse pronto, para poner al rey en una posición segura.Regla No.6.: No dar muchos paseos con la Dama, ya que el adversario podrá echarla y amenazarla fácilmente, con lo que se habrán perdido tiempos necesarios para cumplir con las reglas anteriores.Recordar que siempre hay excepciones, y estas hay que evaluarlas con el sentido común.
Historia del Ajedrez El ajedrez nace en La India y se expande a traves de la invasión Arabe por la Peninsula Iberica ; el primer jugador que se considera como campeon extraoficial del ajedrez moderno es Ruy Lopez , (español autor de la apertura española ) que apoyado por Felipe II juega en Italia s, XVI , dp jugadores como Greco en Italia s.XVII dominan el ajedrez , dp pasa a Francia s.XVIII y se juega en los casinos de la epoca Labourdennais y Philidor , son los mas destacados , dp en Inglaterra s.XIX STAUTON , en Alemania Anderssen y Morphy americano q viaja a Europa para enfrentarse a los mejores. El primer campeonato del mundo oficial se juega a finales s. XIX y es ganado por Steinizt , dp LASKER , CAPABLANCA , ALEKHINE , BOTWINIK, TAL , PETROSIAN, SPASSKY hasta llegar a FISHER en 1972 ,que supone la expansion del ajedrez por los paises capitalistas , dp Karpov , Kasparov, Kramnik,Topalov, Anand… la mayoria jugadores del ambito sovietico donde es una asignatura y el deporte nacional. En España han sido campeones : Golmayo, Rey Ardid . Medina 7 veces, Illescas 7 veces, Shirov, Paco Vallejo. Principios y Reglas básicas q hay q aprenderse para jugar al Ajedrez La partida se divide en 4 fases : Apertura , Medio Juego , paso al final (simplificación ) y final Las piezas valen Dama 9 puntos , Torre 5 p , Alfil 3 p , Caballo 3 p , el peón 1 p pero cuando está muy avanzado en 6º o 7º linea es muy valioso ya q un movimiento mas y se convierte en dama. Pero siempre hay q tener en cuenta la posición de las piezas antes q su valor material.Aperturas Se dividen en 4 clases : Abiertas pe4 y las negras contestan pe5 Española, Italiana , Gambito de Rey , Rusa Cerradas : pd4 y las negras contestan pd5 Gambito de Dama , Cf6 , pe6 ó pg6 India de Rey semicerradas )Semi- abiertas : a pe4 se contesta con algo diferente a pe5 pe6 Francesa , pc5 SicilianaEn la apertura hay q desarrollar las piezas , abrir los peones centrales para controlar el centro y jugar con alfiles y caballos y enrocarse . No sacar la dama demasiado pronto. Los caballos suelen ser mejores q los alfiles si hay muchos peones como en la apertura y el alfil suele ser mejor q el caballo en un final , pero siempre depende de la posición. Medio Juego : Cuando todas las piezas están desarrolladas . Hay q tener un plan de ataque o defensa . Piensa siempre antes de tocar la pieza y engarzalas unas con otras de forma q si te comen una esten siempre defendidas. Piensa siempre antes de mover q es lo q vas a hacer y lo q te puede hacer el otro y si tu rey está defendido , amenazado y bien colocado. El Rey debe estar en un pico del tablero en enroque corto o largo depende de la posición , donde esté mejor defendido y en los finales cuando ya solo quedan peones es cuando debe ir al centro.No muevas hasta estar completa/ seguro , tienes tiempo ; si no sabes q hacer protege bien tu rey. Busca en el mediojuego , jaques dobles , ataques a la descubierta, clavadas Paso al Final :Siempre q lleves una pieza de mas o al menos 2 peones cambia las fichas , simplifica la posición y entraras en un final ganador. Si tienes pieza de menos cambia peones . evitaras q se cuelen en el final.Mete las dos torres en 7º u 8º fila , si lo consigues lo normal es q ganes. Dobla las torres atacaran mejor. El plan siempre es matar al Rey contrario hay q ser un Killer , no te preocupes de comer piezas solo , vete a por el rey . Cuidado con el jaque doble de los caballos. FINAL.Intenta colar un peon o mas en Dama . Regla del Cuadrado y de la oposición Lleva el Rey al centro si solo hay peones por los dos bandos.Regla de la Triangulacion.El alfil suele ser mejor q el caballo pq llega antes de una punta del tablero a la otra y ayudara a los peones a colarse. Dobla las torres. Da jaques continuos , hasta q te lleves al rey enemigo al lugar q pretendes. Los finales de Torre son los mas q se dan , junto al de peones , hay q repasarlos bien . La Torre se coloca detrás del peon q se va a llegar a octava casilla y convertirse en Dama. Por detras digo. Los finales de peones se avanzan acompañados del Rey en donde haya mayoria de peones , el Rey se lleva al centro.
62. Para ganar una partida hay que aprender a desequilibrar el juego a tu favor. Si consigues pequeñas ventajas posicionales, éstas se irán acumulando hasta crear debilidades insalvables para tu contrincante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario